Personal de honorarios en salud, entre la precariedad laboral y a un paso del esclavismo moderno

Múltiples artículos se han publicado en diversos medios sobre la problemática del personal de salud contratado por honorarios hoy por ser un tema de actualidad y que diversos lectores han comentado vamos a revisar brevemente este problema, analizar las repercusiones que se tendrán a futuro por este tipo de contratación que tanto gusta a empresarios y gobernantes.
Antecedentes
La definición de personal por honorarios es: aquel profesional independiente que realiza una obra determinada por contrato donde el prestador de servicios decide el tiempo en que se realiza la obra con sus propias herramientas y no esta subordinado a un jefe. Este tipo de contratación se ha vuelto muy común debido a que es por obra determinada y gracias a la nueva ley laboral cuyos efectos ya tienen dos años en nuestra sociedad donde se considera en muchos casos que no existe relación laboral.
Actualmente y dependiendo de la institución, el personal contratado por honorarios es de más de la mitad de la plantilla de centros de salud y hospitales a lo largo del país llegando a extremos graves como lo es en el Gobierno del Distrito Federal donde se especula que llega en algunos centros de trabajo al 60% del personal que labora dentro del mismo.
Este tipo de relación ha sido promovida por nuestros gobernantes ya que existe la argumentación que por ser contratos por honorarios “los trabajadores no tiene derechos” situación que es totalmente falsa ya que por normativa federal guste o no todo trabajador que labora en instituciones federales tiene derechos y obligaciones y debe contar con la protección de instituciones como el ISSSTE. Más aun debido a que el 100% de los contratados por ejemplo de el Seguro Popular están regidos por un horario, tiene jefe inmediato (no se mandan solos) y laboran con herramientas proporcionadas por el patrón NO importa que su contrato diga que son por honorarios jurídicamente realizan acciones de personal de base y deben ser considerados como tales, claro esto será hasta que se de una demanda laboral porque en la realidad muchos directivos los consideran personal del que pueden disponer cual si fueran esclavos con la cantaleta de “que por su tipo de contrato no tiene derechos” y de ahí a la esclavitud solo existe un paso.
Otro tipo de problemas se derivan de esta situación y por mencionar algunos:
Sus contratos “con tal de que no puedan demandar” son por tres meses e incluso hasta por una quincena o un mes, existen trabajadores que llevan más de cinco años bajo este esquema de contratación. Anteriormente se daban contratos de 2 meses 25 días donde el trabajador laboraba esos cinco días restantes pero sin ser pagados, adivino usted al no tener “continuidad legalmente no pueden demandar”.
Los pagos no son liberados en tiempo y forma actualmente diversos estados pero principalmente en el Distrito Federal se adeudan quincenas, al menos una, usted escucha literalmente un rosario de penas de trabajadores(as) que adeudan la luz, predial, tarjetas de credito etc etc.
No cuentan con el 100% de prestaciones económicas como el personal contratado de base por mencionar aguinaldo, vales de despensa entre otros.
No tienen un sistema de pensiones, fondo de ahorro o vivienda, pensión por accidente de trabajo o riesgo laboral el caso más grave lo acabamos de pasar con los compañeros del Hospital Cuajimalpa donde los trabajadores que fallecieron y eran por honorarios sus familiares sólo recibieron un bono y el pago correspondiente por el banco que llevaba su nomina, Gas Nieto sigue debiendo y Mancera… prestando el Zócalo para películas de acción, sólo circo el pan lo debe. Créame una casa, un bono de 100 mil pesos no paga una vida humana. Obviamente comprobar una enfermedad laboral imposible.
De vacaciones ni hablar existen personal con más de cinco años contratado y ni un día de descanso por concepto de vacaciones, mucho menos tener una incapacidad por enfermedad.
Se les comisiona en labores para las cuales no fueron contratados por ejemplo un empleado de archivo puede acabar manejando una camioneta con insumos y sin la licencia correspondiente.
Con la llegada de Miguel Ángel Manera al gobierno capitalino, se les negó a los trabajadores por honorarios recurrir ante tribunales para demandar una injusticia en el trabajo, porque si lo hacen, inmediatamente serán despedidos ya que existe legislación que prohíbe contratar a persona alguna que haya demandado al D.F., si se demanda por acoso sexual o laboral de un superior ¿no es acaso doblemente injusto negarle al trabajador contrato simplemente porqué inicio un proceso legal?.
Obviamente no se tiene derecho a uniformes, capacitación.
Y la más linda de todas: Personal que se queja es puesto en lista negra, sobre supervisado y despedido, así tenga toda la razón en lo que pide o reclama.
Promesas incumplidas: La administración Federal desde 2014 prometió basificar personal en diversas etapas, en varios estados y el DF esto es una fantasía, asimismo Miguel Ángel Mancera menciono que se iba a regularizar las contrataciones a más tardar en marzo de 2015, sin embargo por ejemplo los médicos y enfermeras no se han visto beneficiados y de tener regularizado el contrato los ingresos económicos son menores a como estaban con la contratación anterior.
¿Porqué debiera regularizarse esto? Por varios motivos y razones, las relaciones laborales entre con patrones e incluso trabajadores de base se tensan a grados que pueden inmovilizar servicios y esto perjudica a fin de cuentas a los pacientes. Suficientes crisis sociales tenemos como para tener una más es lamentable leer periódicos que evidencian la ignorancia del gobernante en turno.
Todos los trabajadores que hoy son por honorarios algún día serán despedidos y demandaran por ejemplo servicios de salud que tendrán que salir del erario público, hoy Hacienda feliz cobrando impuestos pero sin ver a futuro, estos mexicanos no saldrán del país como expresidentes millonetas, al contrario seguirán viviendo aquí y necesitando de servicios de salud, vivienda y otros mismo que el gobierno en turno deberá ver como se las arregla para otorgarlo, en México tener más de 35 años es un crimen nadie te quiere dar trabajo, la factura va a llegar.
La estabilidad laboral y económica permite planear gastos a futuro permitiendo la adquisición de bienes duraderos mismo que con este tipo de contratos no sucede, por un beneficio colectivo se debe resolver esto. A nuestros gobernantes que tanto les gusta los parámetros de la OCDE deberían ver que en países desarrollados este tipo de contratación se procura disminuir y que los hospitales cuya contratación es mayormente por honorarios es calificado como un lugar que no puede ofrecer un servicio de calidad.
Lo menos que se debe hacer es por justicia regularizar a este tipo de trabajadores en máximo dos años, aun cuando el presupuesto sea reajustado y es un buen momento no para una propuesta demagógica sino un real: Que el salario más alto sea el de la Presidencia de la República con todo y prestaciones (vestidos, viajes a reinos etc etc) no sea de más de 15 veces el salario más bajo que se pague en cualquier dependencia, así sea contratada una empresa externa para realizar esa tarea. Vera usted que más de uno no va a querer ser funcionario de alto nivel.
¿Existe algo pero que este tipo de contratación? Sí las empresas que te piden que para trabajar para ellas “crees” tu empresa ellos te contratan y así demuestran que no tenían relación laboral contigo. Ni un solo beneficio social podrás obtener porque eres dueño de la empresa. O las empresas que cambian de razón social cada año, evaden al fisco y responsabilidades laborales.
No es un discurso anacrónico o fuera de la realidad cada que usted solicite un servicio de salud tómese la molestia de saber como esta contratado el que lo atiendo muy probablemente entenderá muchas cosas de porque las cosas no caminan.