Irregularidades de fondos destinados en materia de salud de gobierno de Chiapas por un total de 464 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2015
FRENTE DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE IZQUIERDA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Según datos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) hay irregularidades de fondos destinados en materia de salud de gobierno de Chiapas por un total de 464 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2015, la dependencia estatal tienen hasta el 12 de abril de 2016, las observaciones de la ASFA ya que para este año se han solicitado nuevas inspecciones.
Dado que se atenta contra el Derecho a la vida, Libertad y Seguridad de la Persona; el Derecho al trabajo; Derecho a la Salud; Acceso a la Justicia; Derecho a una vida libre de Violencia; el Derecho a la protesta y ante el riesgo inminente en que se encuentra la vida e integridad física, emocional y psicológica de las enfermeras en huelga de hambre, este Nosocomio exige a las autoridades competentes:
- Se brinde la atención médica urgente e integral de las personas que mantienen su derecho de protesta como medida de protesta para exigir sus derechos volados.
- Se garantice la vida, integridad y seguridad personal del personal médica y trabajadores de la salud que participan en las acciones civiles y pacificas de protestas en las distintas unidades hospitalarias de Chiapas.
- Se atiendan las demandas de reinstalación inmediata del personal cesado sin razón, y una investigación de los recursos desviados del SAR, ISR, FOVISSSTE, seguros de vida y pensiones alimenticias.
- Se realice el abastecimiento inmediato y total de medicamentos, material, equipo en el hospital, en las unidades médicas y hospitales de las distintas regiones de Chiapas. Para garantizar el acceso a la salud de las mujeres, jóvenes y niñas de esta entidad.
- Cumplan con las medidas derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Genero, derecho a la salud y violencia contra las mujeres urbanas y rurales de Chiapas.
A más de cuatro días de que iniciaron una huelga de hambre, este viernes se sumó una séptima enfermera al movimiento de protesta frente a las puertas del Hospital de la Mujer de Tuxtla, “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”.
Tania Ventura Paredes se sumó para exigir al gobierno estatal que atienda las demandas el movimiento de los trabajadores sindicalizados que piden la reinstalación de sus compañeras despedidas.
Por lo anterior expuesto, los miembros del FOMSIDDH exigimos se respeten los derechos laborales y humanos de las compañeras enfermeras y se reinstalen de forma inmediata e incondicional a sus centro de trabajo.
“Repudio total al Gobierno Neoliberal y Corrupto de Chiapas”.
A T E N T A M E N T E
Guadalupe Pichardo Escobedo.
Presidenta Nacional del Frente de Organizaciones y Movimientos Sociales de Izquierda en Defensa de los Derechos Humanos.