ACUERDO : por el que se emiten los lineamientos que contienen el procedimiento y los criterios a los que deberánsujetarse los licenciados en Enfermería, así como los pasantes en servicio social de las carreras referidas en losnumerales 1 a 5, del artículo28 Bis, de la Ley General de Salud, para la prescripción de medicamentos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES, Secretario de Salud, con fundamento en los artículos 39, de la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal; 28 Bis, 240 y 250, de la Ley General de Salud; 64, delReglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 28, delReglamento de Insumos para la Salud y 7, fracción XVIII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 4o., párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoceel derecho humano que tiene toda persona a la protección de su salud;
Que conforme a lo dispuesto por el artículo 39, fracción VII, de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal, corresponde a la Secretaría de Salud, planear, normar y controlar los servicios de atenciónmédica, salud pública, asistencia social y regulación sanitaria que correspondan al Sistema Nacional deSalud;
Que el artículo 28 Bis, de la Ley General de Salud, señala los profesionales de la salud que puedenprescribir medicamentos, estableciendo que, tratándose de licenciados en Enfermería, éstos podrán prescribir,cuando no se cuente con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del cuadro básico que determinela Secretaría de Salud, en tanto que, los pasantes en servicio social de las carreras de Medicina, Homeopatía,Cirujano Dentista, Medicina Veterinaria y Enfermería, así como los licenciados en Enfermería, podránprescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría de Salud, y
Que atendiendo a lo anterior y con la finalidad de que los licenciados en Enfermería, así como lospasantes antes mencionados, se encuentren en posibilidad de prescribir medicamentos en términos de lasdisposiciones aplicables, he tenido a bien expedir el siguiente
ACUERDO
ÚNICO.- Se emiten los lineamientos que contienen el procedimiento y los criterios a los que deberánsujetarse los licenciados en Enfermería, así como los pasantes en servicio social de las carreras referidas enlos numerales 1 a 5, del artículo 28 Bis, de la Ley General de Salud, para la prescripción de medicamentos.
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.
Dado en la Ciudad de México, a los 28 días del mes de febrero de 2017.- El Secretario de Salud, JoséRamón Narro Robles.- Rúbrica.
ANEXO ÚNICO
LINEAMIENTOS QUE CONTIENEN EL PROCEDIMIENTO Y LOS CRITERIOS A LOS QUE DEBERÁN SUJETARSELOS LICENCIADOS EN ENFERMERÍA, ASÍ COMO LOS PASANTES EN SERVICIO SOCIAL DE LAS CARRERASREFERIDAS EN LOS NUMERALES 1 A 5, DEL ARTÍCULO 28 BIS, DE LA LEY GENERAL DE SALUD, PARA LAPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERO. Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer el procedimiento y los criterios paraque los licenciados en Enfermería, así como los pasantes en servicio social de las carreras de Medicina,Homeopatía, Cirujano Dentista, Medicina Veterinaria y Enfermería puedan prescribir medicamentos.
SEGUNDO. Para efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:
I.- Atención primaria a la salud, al conjunto de servicios que se proporcionan, con el fin de proteger,promover y restaurar la salud de los individuos, en establecimientos de atención médica ambulatoria delsector público del Sistema Nacional de Salud;
II.- Pasante, al estudiante de una institución de educación superior, reconocido con tal carácter por laautoridad educativa competente, que cumple con los requisitos establecidos por las disposiciones jurídicasaplicables para prestar su servicio social, y
III.- Farmacovigilancia, a la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobrelos efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con elobjetivo de identificar información nueva acerca de las reacciones adversas y prevenir los daños en los
pacientes.
TERCERO. Los presentes Lineamientos son de aplicación para:
I. Licenciados en Enfermería;
II. Pasantes de la carrera de Medicina;
III. Pasantes de la carrera de Homeopatía;
IV. Pasantes de la carrera de Cirujano Dentista;
V. Pasantes de la carrera de Medicina Veterinaria, en el área de su competencia;
VI. Pasantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, y
VII. Responsable sanitario del establecimiento de Atención primaria a la salud.
CUARTO. Los licenciados en Enfermería, así como los pasantes a que se hace referencia en el numeralTERCERO de los presentes Lineamientos, para prescribir medicamentos se sujetarán a lo siguiente:
I. Deberán contar con la cédula profesional o autorización provisional para ejercer como pasante,según corresponda, emitida por la autoridad educativa competente, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas aplicables;
II. Podrán prescribir medicamentos en establecimientos para la atención médica, en los que se prestenservicios de Atención primaria a la salud;
III. Sólo podrán prescribir medicamentos que se encuentren incluidos en el Cuadro Básico de Insumosdel Sector Salud, en los términos de los presentes Lineamientos, y
IV. Deberán utilizar el formato de receta institucional que para el efecto proporcione la institución en laque presten sus servicios.
QUINTO. El responsable sanitario del establecimiento de Atención primaria a la salud que cuente conlicenciados en Enfermería, así como con pasantes en servicio social de las carreras de Medicina,Homeopatía, Cirujano Dentista, Medicina Veterinaria y Enfermería, deberá implementar las acciones defarmacovigilancia que correspondan conforme a las disposiciones aplicables respecto de los medicamentosque prescriban.
CAPÍTULO II
DE LOS PASANTES DE LAS CARRERAS DE MEDICINA, HOMEOPATÍA, ODONTOLOGÍA Y
VETERINARIA
SEXTO. Los pasantes de las carreras de Medicina,Homeopatía, Cirujano Dentista y Medicina Veterinariaque se encuentren prestando su servicio social, podrán prescribir, en sus respectivas áreas de formación, losmedicamentos referidos en las fracciones III a VI, del artículo 226 de la Ley General de Salud.
Los pasantes de la carrera de Medicina, podrán prescribir los medicamentos referidos en las fracciones I aVI, del artículo 226 de la Ley General de Salud. Tratándose de estupefacientes y psicotrópicos, aludidos enlas fracciones I y II del citado numeral, podrán prescribirlos, siempre que se cumpla con lo siguiente:
I. No se encuentre en el establecimiento de Atención primaria a la salud, un médico o cirujano dentista,que pueda expedir la receta, y
II. Sea con el fin de dar continuidad a un tratamiento que haya sido previamente indicado y registradopor un médico, en el expediente clínico del paciente.
SÉPTIMO. Las recetas que expidan los pasantes de las carreras de Medicina, Homeopatía y CirujanoDentista, deberán cumplir con los requisitos siguientes:
I. El número de autorización provisional para ejercer como pasante que le haya otorgado la autoridadeducativa competente;
II. La fecha de expedición de la receta;
III. En caso de que la receta se expida con el objeto de dar continuidad a un tratamiento prescritopreviamente, se anotará en la receta el nombre del médico, homeópata o cirujano dentista que lohaya indicado, según conste en el expediente clínico, y
IV. Nombre, apellidos y firma autógrafa.
Las recetas que expidan los pasantes de la carrera de Medicina Veterinaria, deberán contener los datosdescritos en este artículo, con las adecuaciones necesarias, conforme a su área de formación.
CAPÍTULO III
DE LOS LICENCIADOS EN ENFERMERÍA Y PASANTES DE LALICENCIATURA EN ENFERMERÍA
OCTAVO. El responsable sanitario del establecimiento de Atención primaria a la salud que cuente conlicenciados en Enfermería y pasantes de la licenciatura en Enfermería que se encuentren prestando suservicio social, que prescriban medicamentos en los términos de los presentes Lineamientos, deberáimplementar los mecanismos necesarios para la capacitación, control y supervisión de la prescripción demedicamentos que los mismos realicen.
NOVENO. En los casos en los que no se encuentre un médico, homeópata o cirujano dentista en elestablecimiento de Atención primaria a la salud, que pueda realizar la valoración, diagnóstico y prescripcióncorrespondiente, los licenciados en Enfermería podrán prescribir los medicamentos del Cuadro Básico deInsumos del Sector Salud, que a continuación se indican:
Grupo 1. Analgesia
1. Ácido acetilsalicílico
2. Ibuprofeno
3. Metamizol sódico
4. Paracetamol
Grupo 2. Anestesia
No aplica
Grupo 3. Cardiología
1. Captopril
2. Enalapril o Lisinopril o Ramipril
3. Hidralazina
4. Trinitrato de glicerilo
Grupo 4. Dermatología
1. Aceite de almendras dulces
2. Alantoina y alquitrán de hulla
3. Baño coloide
4. Miconazol
5. Óxido de zinc
Grupo 5. Endocrinología y Metabolismo
1. Glibenclamida
2. Insulina humana
3. Metformina
Grupo 6. Enfermedades infecciosas y parasitarias
1. Albendazol
2. Amoxicilina
3. Amoxicilina Ácido Clavulánico
4. Ampicilina
5. Bencilpenicilina procaínica
6. Bencilpenicilina procaínica con Bencilpenicilina cristalina
7. Cloranfenicol
8. Dicloxacilina
9. Doxiciclina
10. Eritromicina
11. Metronidazol
12. Nistatina
13. Nitrofurantoína
14. Trimetoprima-Sulfametoxazol
Grupo 7. Enfermedades Inmunoalérgicas
1. Clorfenamina
2. Loratadina
Grupo 8. Gastroenterología
1. Aluminio
2. Aluminio y Magnesio
3. Bismuto
4. Butilhioscina o Hioscina
5. Butilhioscina-Metamizol
6. Loperamida
7. Magnesio
8. Metoclopramida
9. Plántago ovata – Senósidos A y B
10. Plántago psyllium
11. Ranitidina
12. Senósidos A-B
Grupo 9. Gineco-obstetricia
1. Estrógenos conjugados
2. Metronidazol
3. Nistatina
4. Nitrofural
Grupo 10. Hematología
1. Fumarato ferroso
2. Sulfato ferroso
Grupo 11. Intoxicaciones
1. Carbón activado
Grupo 12. Nefrología y Urología
1. Fenazopiridina
2. Furosemida
3. Hidroclorotiazida
Grupo 13. Neumología
1. Ambroxol
2. Beclometasona, Dipropinato de
3. Benzonatato
4. Bromhexina
5. Dextrometorfano
6. Salbutamol
Grupo 14. Neurología
1. Ácido Valproico
2. Carbamazepina
3. Fenitoina
4. Valproato de Magnesio
Grupo 15. Nutriología
1. Ácido ascórbico
2. Ácido fólico
3. Caseinato de Calcio
4. Complejo B
5. Miel de maíz
6. Piridoxina
7. Multivitaminas (polivitaminas) y minerales
8. Vitamina E
9. Vitaminas A, C y D
Grupo 16. Oftalmología
1. Cloranfenicol
2. Cloranfenicol-Sulfacetamida sódica
3. Hipromelosa
4. Lanolina y aceite mineral
5. Neomicina, Polimixina B y Gramicidina
Grupo 17. Oncología
No aplica
Grupo 18. Otorrinolaringología
1. Clorfenamina compuesta
2. Difenidol
3. Dimenhidrinato
Grupo 19. Planificación familiar
1. Desogestrel y etinilestradiol
2. Levonorgestrel
3. Noretisterona y estradiol
4. Noretisterona y etinilestradiol
Grupo 20. Psiquiatría
No aplica
Grupo 21. Reumatología y Traumatología
1. Alopurinol
2. Diclofenaco
3. Ketoprofeno
4. Meloxicam
5. Naproxeno
6. Piroxicam
7. Sulindaco
Grupo 22. Soluciones electrolíticas y sustitutos del plasma
1. Electrolitos Orales
Grupo 23. Vacunas, toxoides, Inmunoglobulinas, antitoxinas
No aplica
DÉCIMO. Los pasantes de la licenciatura en Enfermería podrán prescribir a los pacientes beneficiarios delos programas de atención a la salud de las instituciones en las cuales prestan su servicio social, en aquelloscasos en que no se encuentre un médico, homeópata o cirujano dentista en el establecimiento para laatención médica, que pueda realizar la valoración, diagnóstico y prescripción correspondiente o, para darcontinuidad al tratamiento prescrito previamente por un médico, homeópata, cirujano dentista o pasante dealguna de dichas carreras.
DÉCIMO PRIMERO. Las recetas que expidan los licenciados en Enfermería, así como los pasantes de lalicenciatura en Enfermería, se sujetarán, en lo conducente, a lo dispuesto en el numeral SEXTOde lospresentes Lineamientos.
_______________________________