Hasta 70 mil trabajadores de salud, en la informalidad laboral en México

*Asegura Jesús Antonio López que hay dinero autorizado para la cuarta fase

*A Michoacán le tocan más de 155 mdp para este 2017

*Indica Elías Ibarra que hay que ser cautos y verificar disponibilidad de recursos

 

El diputado federal Jesús Antonio López Rodríguez informó que se han usado hasta 15 mil millones de pesos para la formalización laboral en México y todavía persiste la informalidad de los trabajadores de salud en los estados.

Durante su visita a Morelia, el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara baja del Congreso de la Unión indicó que se tiene un estimado de 70 mil trabajadores en esa condición, que no tienen acceso a prestaciones como seguridad social y económicas.

Explicó que se está a la espera de que las autoridades ejerzan los tres mil 330 millones de pesos autorizados para el ejercicio fiscal 2017 para una cuarta fase de formalización, para lo cual ya se enviaron los exhortos correspondientes a la Secretaría de Gobierno (Segob) y Secretaría de Salud (SSA).

Para el caso de la entidad, le corresponderán 155 millones 741 mil 942 pesos y están pendientes de mil 200 a mil 500 trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) de obtener este beneficio.

Lamentó que del periodo de 2015 al 2017 se tengan inconsistencias en el uso de los recursos para este procedimiento, monto que supera los diez mil 913 millones de pesos, sin considerar el estimado de cinco mil millones de pesos que también debieron ejercerse en el 2014.

En un encuentro con los medios de comunicación, lanzó un exhorto a las secretarías de Gobernación y de Salud para que se use el presupuesto de este año para cumplir su objetivo real, la formalización laboral en una cuarta fase y tentativamente la homologación, además de que se aclaren inconsistencias del 2015.

Es de mencionar que en Michoacán, en 2015 se asignaron 148 millones 245 mil pesos y en el 2016 se autorizaron 146 millones 835 mil pesos, que sumados a los de 2017, el total debe ser 450 millones 823 mil 148 pesos en los tres periodos.

Por su parte, debido a las múltiples irregularidades de los anteriores procesos de formalización laboral, la dirigente del Sindicato de Trabajadores Descentralizado de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas, Guadalupe Pichardo Escobedo, exigió transparencia y aclaración del uso de recursos; de hecho, indicó que se mantiene el recurso de amparo respecto al proceso 2015 en favor de 500 trabajadores.

Además se expuso que el estado de Sinaloa es muy similar a Michoacán, donde se cometieron irregularidades. Refirió que se tienen pendientes de formalizar entre mil 100 y mil 200 trabajadores en aquella entidad.

El legislador sinaloense anotó que los empleados no formalizados ganan poco, un promedio de siete mil 500 pesos, sin derecho a prestación o al cuidado de su salud, lo cual calificó como una falta de respeto y hasta un abuso de autoridad porque el dinero se tiene.

 

A considerar

 

El 22 de julio de 2013, el Presidente de la República anunció el arranque del Programa para la Formalización del Empleo 2013, mediante el cual las 32 entidades federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se coordinarían para desarrollar acciones encaminadas a reducir la informalidad, a través de la formalización de los trabajadores asalariados no registrados en la seguridad social.

Posteriormente, la Secretaría de Salud federal instaló el 15 de noviembre de 2013 la Comisión Nacional para la Formalización Laboral de los Trabajadores de Salud en las Entidades Federativas, y se establecieron acuerdos para lograr la regulación de los empleados.

Después, la Comisión emitió el 13 de marzo del 2014 los “Lineamientos que se deberán observar en el Proceso de Formalización Laboral de los Trabajadores de Salud en las Entidades Federativas” y se establecieron los criterios para definir al personal beneficiario por esta estrategia, es decir, que reúnan ciertos requisitos, como que no estén formalizados y hayan ingresado a trabajar a la Secretaría de Salud antes de agosto del 2013; posteriormente se destinó un recurso para el Anexo 30 denominado Distribución del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud.

Este Anexo 30 está dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y se creó para que se destine este dinero a la formalización, también llamada regularización de los trabajadores de la salud que no tienen prestaciones, ni seguridad social y están en la informalidad.

 

Ser cautos: Ibarra Torres

 

Por separado, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, precisó que hasta no contar con información verídica del Presupuesto de Egresos de la Federación, se podrá verificar la disponibilidad de recursos para una posible cuarta fase de formalización laboral.

Al ser abordado por los medios de comunicación, el funcionario estatal indicó que el procedimiento siguiente deberá ser que el recurso esté disponible en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y luego sea liberado a la SSA, y por consiguiente a las entidades federativas.

Dijo que se ha tomado la decisión en la SSM de ser cautos y mesurados, de actuar con responsabilidad en torno a una nueva fase de formalidad.

Ibarra Torres consideró que ante declaraciones que refieren de inconsistencias en otras fases de la formalización, existe un cuerpo colegiado que dio vista a este procedimiento, por ello “veo difícil que el dinero se haya usado con otro fin”. (F)

 

Numeralia

3 mil 330 mdp están para formalización nacional 2017

Hasta 15 mil mdp se han usado en este proceso, indica legislador federal

450 millones 823 mil 148 pesos destinados a Michoacán en los tres periodos

Indican inconsistencias por resolver en 2015

Este año le corresponderán al estado más de 155 mdp para cuarta etapa

 

FUENTE:https://www.elsoldemorelia.com.mx/local/hasta-70-mil-trabajadores-de-salud-en-la-informalidad-laboral-en-mexico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *